Saltar al contenido

CALIGRAFÍA BRUSH SCRIPT CON ROTULADORES DE PUNTA PINCEL

Hoy vamos a hablar un poco sobre caligrafía, que por cierto, ya tocaba. Son muchas las dudas que me escribís al instagram, (puedes seguirme en @sr.shoda donde ya somos casi 5K). Como te decía sois muchos los que tenéis dudas con caligrafía, sobre todo con el estilo brush script, en esta guía veremos algunas de las herramientas que utilizo en mi día a día, ejercicios y puede que te deje una sorpresa si te quedas hasta el final.

Indice

Materiales para lettering

Para no empezar la casa por el tejado, de lo primero que vamos a hablar es de los materiales que usaremos.  Esto es muy importante, trabajar con herramientas de calidad mejorara tus resultados y tampoco necesitas gastar mucho dinero para empezar a practicar.

Hoy te voy a hablar solo de los materiales que usaremos para los ejercicios. Si quieres ver mas materiales para caligrafía te recomiendo ver mi página de materiales para diseño.

Papel y cuaderno

Lo primero que necesitas es un papel o cuaderno donde poder hacer tus practicas, como lo usaremos para soltar ideas, gastaremos muchísimo papel, por lo que te recomiendo usar uno que sea económico.

Los folios para impresora son una buena elección, tienes paquetes muy económicos y los encontraras prácticamente en cualquier parte. De todos los que he probado los que mejor me han funcionado son los de 90 gramos, son lo suficientemente gruesos como para soportar algo de tinta.

Otra opción a tener en cuenta, sobre todo si estas empezando, es usar un cuaderno de puntos como los de Rhodia, estos son mas caros que los folios, pero vienen muy bien para marcarnos las guías que usaremos sobre todo cuando estamos empezando y hacemos muchos ejercicios.  

Rotuladores punta pincel o brushpen

Cuando estamos empezando en la caligrafía lo mejor es usar pinceles que nos permitan escribir a un tamaño más o menos grande, así podemos ver mejor y analizar lo que está ocurriendo en nuestro trazo.

Los rotuladores de tombow ABT  tienen un tamaño ideal, a demás no es un rotulador de tinta y su punta es sintética, esto hace que sea mas fácil de manejar cuando estamos empezando. Como puedes ver en la imagen, viene con dos puntas, una de ellas es una punta redonda que usaremos para mejorar y dar algunos detalles, y la otra es la punta de pincel que usaremos en la caligrafía.

Primeros pasos y ejercicios

Esta caligrafía se centra en la presión, los trazos que hagamos hacia arriba apenas tendrán presión y nos quedaran muy finos, mientras que los trazos que bajen serán gruesos. Te dejo un video donde te explico todo esto mejor. 

Vamos a ver algunos ejercicios que puedes usar para practicar la caligrafía brush script, te enseñare a crear las guías y pautas  que necesitas para estos ejercicios y también te dejare un link para que puedas descargar las mías de forma gratuita, son para procreate pero puedes imprimirlas.

Partes de la guía

  • Línea base: Lo primero que tenemos que hacer es crear la línea base, esta nos sirve para saber donde descansan o se apoyan las letras que hacemos. 
  • Altura de x: La segunda línea que trazamos nos marca la altura que tendrán nuestras letras minúsculas. Se conoce como «altura de x» por que se usa esta letra como referencia.

Quedaría algo parecido a esto:

guía caligrafía brush script
  • Línea de ascendentes: Con la lineal base y la altura de x fijada, lo siguiente que debes marca en tu guía es la altura que tendrán las letras ascendentes (b, d, h…). 
  • Línea de descendentes: Marcaremos esta línea para delimitar hasta donde bajaran todas las letras descendentes (como la g, j, p…)

 

Todas estas guías nos ayudaran para que las letras guarden cierta unión entre si y la lectura sea mas fácil, pero recuerda que la caligrafía esta hecha a mano, y no debe quedar perfecta siempre, por lo que puedes jugar un poco y saltarte las normas de vez en cuando.

Caligrafía brush script guias
  • Línea para las mayúsculas: Puede parecer que las letras ascendentes y las mayúsculas son del mismo tamaño, pero la realidad es que las mayúsculas son algo mas pequeñas.  Marcaremos una línea entre la altura de x y las ascendentes para fijar su altura.
Caligrafía brush guía
  • Inclinación: Para terminar la guía marcaremos también la inclinación que tendrán los trazos de nuestras letras, lo mas común es usar unos 10º o 15 º de inclinación, esto facilita su escritura de forma continua y rápida. La inclinación puede variar mucho según lo que queramos transmitir y nuestros gustos. 
pauta Caligrafía brush script

Como ves no es nada difícil crear nuestra propia pauta para caligrafía. Estas guías vienen muy bien para practicar ejercicios y letras cuando estas empezando o cuando acabas de comprar un rotulador nuevo y todavía no o controlas bien. También es recomendable tener alguna guía a mano para ponerla debajo del folio donde vamos a hacer el trabajo de caligrafía.

Después de hacer todas estas líneas deberías tener algo así:

Al final del articulo te dejare un enlace para que puedas descargar todos los recursos gratis.

 

Ejercicios para mejorar el trazo

 

Los ejercicios mas básicos no van a ayudar para conocer mejor la herramienta con la que estamos escribiendo y para calentar la mano. Algunos de los mas comunes para practicar la caligrafía brush script son los siguientes:

  • Ejercicio para practicar el grosor de trazo: Haremos trazos descendientes aplicando presión y ascendientes sin aplicar presión de manera intercalada, los ascendientes son algo mas difíciles de hacer ya que como no aplicamos presión necesitamos practicar mas nuestro pulso. 
  • Ejercicio para practicar los trazos finos: Estos trazos dan más problemas y por esa razón debemos practicarlos más, a demás  debemos practicar su inclinación porque dependiendo de la letra podrán ser rectos o curvados.
  • Ejercicios de degradado: Para dar mas dinamismo al diseño conviene practicar los diferentes grosores del trazo, podemos crear contrastes usando diferentes grosores de trazo dentro de una misma letra.
  • Ejercicio de trazo continuo: Para este ejercicio dibujaremos una «m», nos ayudara a coger soltura y practicar el paso de un trazo grueso a uno fino de forma fluida.

Aquí puedes ver unos ejemplos:

ejercicios caligrafía

Practicando las Minúsculas

Cuando controles todos los ejercicios básicos estarás listo para entrar en acción, Ahora empezamos con lo bueno.  Para aprender los diferentes trazos del abecedario separaremos las letras por grupos, de esta forma te costara menos recordarlos y avanzaras mas rápido.

Grupo de las «N»: Este grupo esta compuesto por las letras que parten de la letra «N» para su construcción.

Como puedes ver en la imagen todas estas letras comparten trazos, vamos a verlas  una a una.

Para hacer la «n» empezaremos con un trazo hacia abajo, sin levantar el pincel desplazaremos la punta hacia la derecha y después haremos un trazo fino hacia arriba, terminamos con otro trazo hacia abajo y podemos darle un trazo de salida (opcional).

Si te fijas todos los trazos que componen la «n» ya los hemos hecho en los ejercicios básicos.

Para hacer la «m» solo tenemos que hacer la «n» dos veces.

La letra «h» también es igual que la  «n» solo que el primer trazo lo empezamos en la lineal de ascendentes. Los trazos ascendentes son un poco mas complicados de hacer, al ser mas largos cuesta un poco mas mantener la inclinación.

Con la «j» solo tenemos que alargar el primer trazo de la «n» hasta la línea de descendientes y agregarle un trazo de salida o una ligadura para unirla con la siguiente letra.

Si le damos la vuelta a la «n» tendremos la letra «u», es importante que te fijes en la curvatura del trazo fino en estas letras ya que dan mucha confusión.

Con la «y» pasa lo mismo, podemos darle la vuelta a la «h» o hacer una «u» y alargar el ultimo trazo.

 

Grupo de la «A»: Muchas de las letras del alfabeto su pueden hacer partiendo de la «a».

Para construir una a correctamente tendremos que imaginar una «u», pero esta vez el primer trazo no será recto, tendrá una curva que empezara desde el segundo trazo grueso de la «u». El resto es idéntico.

Para el resto de letras de este grupo partiremos siempre de la «a», menos para la «b» y la «p» que son como la «q» y la «d» pero del revés.

El siguiente grupo es el de las letras redondas: Esta formado por «c», «e» y  «o». Estas letras son casi un circulo y para que visualmente se vean del mismo tamaño que el resto de letras conviene sacarlas un poco por encima y por debajo de la altura de «x». En el caso de la «e» la parte de abajo se suele abrir mas todavía, para dejar espacio al ojo de la letra.

El resto de letras del alfabeto no encajan dentro de los grupos anteriores y son un poco mas difíciles de hacer que el resto.

Ya has visto que  dominando algunos trazos básicos puedes hacer todas las letras minúsculas del abecedario sin problemas. Ahora sol tienes que practicar para coger soltura. Puedes hacer tus propias hojas de ejercicios para practicar o descargarte las mías que vienen con el ductus ( dirección y orden de movimientos) ya  marcados.  

abecedario brush script

Practicando las mayúsculas

El siguiente paso para aprender este alfabeto de escritura a mano con punta pincel, es aprenderse las mayúsculas. Estas son las que mas juego nos dan, tienes infinitas posibilidades, puedes hacerlas igual que las letras minúsculas pero con un tamaño mas grande o liarte a decorarlas y hacer todo tipo de florituras.

En este articulo como estamos empezando con el lettering y todavía no tenemos soltura con los rotuladores, te enseñare una forma básica de hacerlas y te explicaré un par de detalles que puedes meter en tus diseños para hacer cosas como esta:

Con las mayúsculas iré mas al  grano y compartiré contigo el ductus directamente para que puedas analizarlo y estudiar los movimientos de cada letra.

abecedario lettering

Trucos de la caligrafía

La verdad, es que no hay trucos, no existen atajos. Solo tienes que practicar cada día para ir mejorando poco a poco. Con la practica iras cogiendo soltura y confianza en tus trazos. Al repetir los movimientos los vas interiorizando y llegara el día que no necesites mirar el ductus para hacer las letras. Cuando llegue ese momento puedes empezar a aprender florituras y adornos que llevaran tus letras a otro nivel. También iras aprendiendo a hacer trazos mas expresivos y gestuales como los que puedes ver en  este video: 

No quiero saturarte mucho ni que te agobies, asi que creo que por hoy es suficiente y con esto ya tienes de sobra para ir empezando. Espero que ésta guía te sea de ayuda y que dentro de poco nos veamos por instagram para comentar y compartir nuestras practicas.

Puedes  descargar todo los recursos que hemos visto en a guía totalmente gratis aquí.

Si necesitas comprar los rotuladores o quieres ver mas materiales puedes pasarte por la sección de recursos de mi web, donde veras todos los materiales que uso y recomiendo. 

Abrir chat
1
Hola soy sr. Shoda
Pregúntame lo que quieras sobre CALIGRAFÍA BRUSH SCRIPT CON ROTULADORES DE PUNTA PINCEL​ - sr. Shoda