¿No tienes suficiente con los pinceles de procreate?
No te preocupes.
Hoy te voy a enseñar a crear tus propios pinceles, para que puedas conseguir un estilo único.
Crear un brush en procreate desde cero puede parecer algo complicado, sobre todo las primeras veces. Miles de menús y cada uno de ellos con muchas variantes posibles… Es muy fácil perderse.
¡Pero no tiene porque ser así!
¿Te gustaría saber personalizar cualquier pincel de procreate o crear los tuyos propios?
Cuando termines este tutorial de como crear pinceles en procreate paso a paso serás todo un experto y no solo eso, además, también tendrás un pincel de caligrafía GRATIS y una forma personalizada que podrás usar para crear tu primer pincel mientras sigues estos pasos.
Como Crear PINCELES en Procreate paso a paso
¡Quiero los pinceles del vídeo!
Antes de empezar, déjame que te ponga un poco en situación.
El lettering en ipad está ganando muchos adeptos en los últimos años, no solo atrae a profesionales, cada vez son mas las personas que quieren dar sus primeros pasos en la caligrafía digital. Tanto es así, que si echas un vistazo rápido al uso de los hashtag en instagram, podrás ver las millones de publicaciones diarias sobre lettering digital o procreate brushes.
Procreate para ipad ofrece una gran variedad de funciones para artistas a nivel de ilustración y caligrafía. Sera la app que usaremos en este tutorial. Si es la primera vez que usas la aplicación aquí te dejo un enlace a la guía de procreate primeros pasos .
Estas son las herramientas que necesitas para crear un pincel caligráfico personalizado:
- Ipad
- Apple pencil
- Procreate
- Muchas ganas de aprender
Dale forma a tu pincel caligráfico
La forma junto con el grano son la base de un buen pincel. Si alguno de estos dos elementos no son de calidad te puedo asegurar que el pincel no será bueno. Hay muchas variaciones a tener en cuenta y la mejor forma de entender para que sirve cada una de ellas es experimentar. ¡Vamos a ello!
Origen de la forma
La forma es como un sello. La imagen que seleccionemos será la que forme el trazo de nuestro pincel. Por ejemplo, si elegimos un círculo como forma, cada vez que toques la pantalla con el pencil aparecerá el mismo circulo.
Hasta aquí todo es sencillo.
Para este tutorial yo voy a usar la forma que ves en la imagen, esta forma la puedes importar desde la biblioteca de origen. Puedes elegir cualquiera de las formas que aparecen en esta biblioteca o crear las tuyas propias e importarlas desde una foto o archivo.
La parte en blanco de nuestra forma sera lo que dibuje el trazo. Es importante que analices los trazos de algunas herramientas (rotuladores, plumas, lapices…) para conseguir mayor realismo. Tocando con dos dedos sobre la forma en la pantalla de editor de forma podrás invertir tu imagen.
Para este pincel dejaremos todos los valores por defecto.
*Forma del pincel: Blotch
Dale textura
El grano determina la textura que tendrá nuestro pincel. Si quieres una textura limpia y sólida, dejar el grano en blanco será lo mejor. Pero si quieres aportarle detalles y que tus trazos sean únicos, el grano es lo que necesitas.
Seleccionar el origen del grano es muy parecido al proceso que hicimos en el paso anterior de seleccionar el origen de la forma. Te dejo una imagen con el grano que usaré, para que puedas seguir los pasos.
*Forma del grano: Paper Macro
La forma y el grano son la base para crear un buen pincel, tómate el tiempo que necesites en probar y experimentar con distintas formas y granos hasta conseguir la combinación que mas se ajuste al brush que quieras crear, en mi caso quiero crear un pincel que imite el comportamiento de una tiza. De momento este es el resultado.
Configurar pinceles en procreate
Hay 1000 maneras de configurar un pincel, sobre todo después de la actualización 5.0 que cambio por completo la forma de crear pinceles. Ya conoces la forma y el grano, pero no sabes como configurarlos así que vamos a desglosar los apartados para que aprendas de una forma fácil y rápida.
Como dijo el Jack el Destripador
«Vamos por partes»
Trayectoria de trazo
Aquí definiremos el comportamiento de nuestro pincel, para no extenderme demasiado, explicare los ajustes que necesitas para crear un pincel caligráfico efecto tiza.
StreamLine. ¡La magia de procreate! Esta herramienta nos ayuda a mejorar nuestro trazado, la mayoría de los pinceles caligráficos se mueven entre el 80% y el 100 %, para nuestro pincel usaremos un 91%. No conviene usar valores cercanos al 100% ya que en trazos largos esta bien, pero en trazos pequeños la ayuda de trazado hará que pierdas detalles.
Ahusamiento
Imagina que quieres crea un pincel de estilo pluma, el trazo de la pluma se caracteriza por ser grueso en el centro y mas estrecho en sus extremos. Bien, pues el ahusamiento nos ayuda a definir el ancho que tiene el extremo de nuestro trazo.
Renderizado
Si pintas con una tiza en una pizarra, veras que si repasamos un trazo, este se vera cada vez mas definido e ira perdiendo la textura. Con el modo de renderizado decidimos como se vera nuestro pincel al superponer los trazos.
Con los ajustes de fusión puedes definir la cantidad de tinta que suelta el pincel en una pasada o como se ven los bordes.
Mezcla húmeda
Puedes controlar el comportamiento de la tinta que usa tu pincel, así como la cantidad que suelta en cada pasada o el tiempo que tarda en gastarse la tinta. Por ejemplo, cuando usas una tiza, la tinta no se diluye ni se gasta, es mas o menos homogénea durante todo el trazado, pero si que tendría ataque ya que si presionas mas mancha mas.
Dinámica
Si eres de trazos nerviosos estos ajustes te interesan, puedes variar el tamaño de tu pincel o la opacidad según la velocidad de tus trazos. ¿Te suenan los pinceles «Fat cap»? Si sabes de lo que hablo este ajuste es el que estabas buscando.
Apple pencil
Si con la dinámica controlas el comportamiento del trazo en función de la velocidad, con estos ajustes controlas la respuesta del trazo a la presión del lápiz (puede variar si no usas Apple Pencil). Variando el tamaño, la opacidad o la cantidad de tinta que suelta el pincel.
Dominar la presión es un arte que te llevara tiempo y práctica, aunque si vienes de la caligrafía tradicional, la de papel y pluma, ya tendrás mucho camino recorrido y la curva de aprendizaje sera mas rápida.
Ya casi estamos, unos pocos ajustes más y tendrás un pincel caligráfico listo para usar.
Propiedades del pincel
Aquí puedes ajustar la opacidad o el ancho máximo y mínimo que tendrá el trazo cuando apliques presión. También puedes decidir si la orientación de la pantalla afecta a tu pincel o no, esto es muy útil en pinceles de punta plana, ya que con la orientación de la pantalla puedes cambiar el ángulo de la punta del pincel. Si desactivas esta opción, tu pincel se comportará siempre igual independientemente del ángulo de la pantalla.
Previsualización de sello, vista previa y dedo son ajustes que definen como se va a ver el pincel dentro de la carpeta de pinceles, pero que no van a afectar en su comportamiento.
Y listo… Ya tienes un pincel caligráfico efecto tiza perfecto para el lettering digital. Si eres un pro del lettering no puedes perderte el pack de pinceles profesionales que he preparado, 25 pinceles de alta calidad +4 pinceles de manchas de regalo.
PD: No te olvides del ultimo apartado «Acerca de este pincel» donde podrás poner una foto o logotipo junto con el nombre del autor y crear una copia de seguridad para tus pinceles.
¡¡Así de fácil!! Si has seguido todos los pasos ya has creado tu primer pincel.
Suscríbete para estar al día de todas as novedades